(Valverde de Leganés, 1949)
Rafael Sánchez Hernández comenzó sus estudios artísticos con el escultor y pintor Guillermo Silveira en el curso 1985/86 y con él aprendió las tareas de taller y realizó los primeros trabajos de escultura, para, seguidamente, colaborar con el maestro en algunos trabajos, tal como la restauración del grupo escultórico de homenaje a Adelardo Covarsí, obra de Juan de Ávalos, junto al Puente de la Universidad, en Badajoz, trabajo que el Ayuntamiento de la ciudad le encomendó a Silveira pero que no se pudo finalizar debido al fallecimiento de éste en 1987.
Rafael Sánchez ha hecho piezas escultóricas por encargo de particulares y de clubes taurinos, que las entregan como premio a distintos toreros. Además, esculpió la cabeza de un perro de raza Bulmastif cuya fotografía ilustra el libro “El gran libro de los bulmastif y mastif” de Christina de Lima Netto. También ha hecho esculturas para entregar como premios en Videomed, La Habana (Cuba), Óbidos (Portugal) y Francia.
Ha expuesto sus obras en distintas salas y eventos, como el Colegio de Arquitectos de Badajoz y el Hotel Zurbarán de Badajoz (1992), el Casino de Almendralejo (1993), el II Simposio Internacional Taurino, Zafra (1995), la Feria de Arte, en Moita, Portugal (1996), Consejería de Medio Ambiente -Trofeo Experiencia y Vida- y en el Hotel Tryp Medea de Mérida (1998) y en la Feria de Arte, Sevilla (2000). Entre los años 2001 y 2005 realizó exposiciones con motivos taurinos en el Hotel Zurbarán, Badajoz, en la que colaboraron Francisco Lebrato Fuentes, escritor y pintor; María Victoria Navarro Salinas, pintora, Milagros Ortega Rodríguez, poetisa, y Antonio Lozano Rodríguez, poeta; en la Sala Santa María, de Zafra, con la colaboración de los poetas Adolfo Gómez Tomé y Benito Estrella y los escritores José María Lama, Lola Lázala, Luciano Feria y Diego Peral, y en el Gran Hotel Casino de Extremadura, en Badajoz.
OBRAS
ORANTE (Obra de inicio)
1986. Piedra artificial. 45x20x30. La hizo cuando estudiaba con Silveira en la Escuela Adelardo Covarsí.
MINOTAURO I. 2000-2001. Piedra artificial, resina de poliéster y fibra de vidrio. 60x58x35 cm.
MINOTAURO II
2000-2001. Piedra artificial, resina de poliéster y fibra de vidrio. 55x43x25 cm.
MINOTAURO III
2000-2001. Piedra artificial, resina de poliéster y fibra de vidrio. 60x55x36 cm.
2012. Pasta cerámica y madera. 2012. 65x20x30 cm.
(Recogido del Catálogo de la exposición, que editó la Diputación de Badajoz)